top of page

Capítulo 29: Y las montañas hablaron.

  • Writer: M.
    M.
  • Mar 8, 2021
  • 2 min read


Okay. ¿Por donde empezar?


Muchas veces me han recomendado este autor. Me decían que a veces sus palabras sanaban más que hasta los mismos abrazos. Y, que de vez en cuando, mediante composiciones armónicas de letras y palabras, te enseñaban a amar. Otras, a extrañar.


Vivir la vida entre libros y recolectar emociones de ellos, Khaled Hosseini lo hace ver como un trabajo fácil, cuando, realmente, se sabe que es una de las cosas más difíciles en el mundo literario. Su belleza está allí.


“Y las montañas hablaron” tiene lugar en Afganistán, específicamente, en una aldea llamada Shadbagh. Geográfica y socialmente, la suerte, en este pequeño territorio, era rara vez vista: las sequías eran algo de todos los meses y las muertes, recurrentes en ciertas épocas. Shadbagh, en 1952, era algo alejado de la perfección. No obstante, se desarrolla una historia ahí. Una historia que vale la pena nombrar, renombrar y recordar infinitas veces.


No hay duda de que las ciudades le tendrían envidia a un pueblo, que, con tanta magia, presencio la trayectoria del hogar de Sabur, Parwana, Abdulá y Pari.


Sus vidas, no obstante, no estaban destinadas a perdurar conectadas para siempre, consecuencia clara de la cultura y del contexto de Afganistán. A raíz de esto, la necesidad familiar, cambia. Los trayectos se separan; e, incluso, el olvido llega. Las raíces y el origen de sus vidas se les fueron yendo de sus manos. Fueron una familia poco a poco subdividida por el olvido y unidos por la ausencia.


Sin embargo, era un amor tan fuerte que, sin importar nada, no acabó. No cesó. Este libro de tan solo 370 páginas pone en evidencia lo que pocos ven: el amor, por más de que no sea tangible y que no se pueda ver en el tiempo-espacio; es como el aire: nos da vida.


“Y las montañas hablaron” nos hace sentir. Nos hace adentrarnos a una vida de hace más de 70 años. A pensar, a llorar, a sonreír. Por un segundo dejamos de presenciar el siglo 21. Llegamos a una realidad tan fuera de lo corriente: llena de dolor, de controversias respecto de las ideologías, de sufrimiento y de separación. Nos deja ver, desde el otro lado del mundo, que la guerra no impide los sentimientos más lindos e inherentes del ser humano.


Me pareció un buen libro. El autor realmente tiene una manera de hacernos conectar con cada palabra. Fue una lectura interesante. No obstante, me parece que Hosseini involucra muchas cosas innecesarias en el transcurso de ella. Presenta, por lo menos, cinco personajes que son completamente irrelevantes. A raíz de esto, vuelve esos fragmentos del libro, mediocres. Leer este libro me dio una sensación de montaña rusa: me gustaba mucho y después me aburría. El ciclo se repite.


En síntesis: buen libro. Conlleva unas enseñanzas hermosas. ¿Su manera de escribir? Impecable. Recomendaría más leer otro de sus “best-sellers”. Este, por más de que brinde una gran sensación y de que sea “disfrutable”, no me parece el mejor.


Fact sheet:


Links para comprar:

Librería Nacional, libro en español:

Buscalibre, libro en inglés:


Kindle en inglés:


Kindle en español:


Comments


¡Contáctanos!
Recomendaciones e inquietudes. 

¡Gracias!

Aquí se respiran letras

THE FIVE STAR BOOKS

2020. 

bottom of page