Capítulo 22: Cómo trabaja Google.
- M.
- Jan 11, 2021
- 3 min read

En 1998 nació una nueva empresa, que con el paso del tiempo terminó siendo una de las más relevantes y usadas en el siglo del internet. El 4 de septiembre de ese año, Larry Page y Serguei Brin, le dieron origen a Google. ¿Su meta? Que fuera el mejor buscador del siglo.
Claramente no sobra recalcar la presencia de otras fuertes empresas en búsqueda de este mismo resultado; querer ser el mejor en un sector no está muy lejos del comportamiento estándar. No obstante, Page y Brin se apoyaron en unos mecanismos completamente contrarios -y revolucionarios- al lado de los de sus contrincantes.
El camino en el siglo del internet apenas empezaba; por ende, las tácticas estaban cogiendo fortaleza y los modos operandi, crecían dentro de la industria. Los planes a corto, mediano y largo plazo estaban en formación y se esperaba con ansia los resultados, que, en cuestiones de tiempo, se iban a poder observar.
No obstante, según los indicadores, el plan no falló para Google. Sin embargo, debemos anotar que hoy en día, ellos consideran que su plan nunca fue bueno. Las cosas cambian y es importante estar abierto a aceptar esta premisa como cierta. La tecnología evoluciona, e, incluso, a veces no da los resultados esperados. Sin embargo, la suerte jugó en favor de estos dos fundadores: en cuestión de tiempo, Google se volvió el buscador más usado en el planeta tierra.
Hay que hacer notar que, sin duda alguna, la conquista por el internet no quedó ahí. Poco a poco se fueron expandiendo: encontraron algoritmos ya existentes para lograr sacar adelante Youtube, Play Store (usada con frecuencia por los usuarios de Android), Gmail, Google Adwords, Google home, Nest, entre otras.
Por ende, su principal activo pasó a ser uno de muchos otros, y su crecimiento en la industria fue cada vez mayor. Este libro es creado con la finalidad de reunir todas las notas sobre lo que los fundadores habían aprendido a lo largo de los años.
A raíz de esto, podemos encontrar unas herramientas bases para la construcción de una empresa, e, incluso, para la formación de un trabajador próximo a pertenecer a una de ellas. Por esta misma razón, en el transcurso de “Cómo trabaja Google” se advierte la importancia de una cultura, las claves para elegir quién dirigirá la empresa, quien será contratado, la importancia de decir “Si”, las verdaderas prioridades dentro de una industria, e, incluso, sobre la facultad de saber entrevistar bien y del auge de los datos.
Así mismo, tocan temas extremamente relevantes: el perfil de un creativo inteligente, el papel del gobierno dentro del ciberespacio, la inteligencia artificial y el futuro del internet. Muestra, pagina por pagina, que independientemente de ser una empresa con un valor neto increíblemente alto, su objetivo principal no es este, pues, como menciona en un mismo subcapítulo, “No se trata de dinero”.
Este es un libro que me pareció muy interesante. Normalmente tiendo a buscar este tipo de contenido; por más de que no todas las empresas deben ser iguales, algo siempre se aprende y específicamente es bueno aprender de una de los negocios más grandes de la industria del internet. Asimismo, es cautivador lo que expone (en especial los términos económicos empleados):
No obstante, por más de que me pareciera un buen libro, no me dejó boquiabierta. Me parece que le falto una chispa. Por esta misma razón no le pongo más allá de un 4.0.
Fact sheet:

Links para comprarlo:
Tornamesa, libro en español:
Libreria Nacional, libro en español:
Buscalibre, libro en inglés:
Kindle, libro en inglés:
Kindle, libro en español:
Commenti